ir al contenido

El puerto de Chelsea ganó un importante premio de arquitectura y diseño

Hace dos años culminó un importante proyecto de rediseño en Chelsea. Se trata del PORT (Territorio de Recreación Públicamente Organizado, por sus siglas en inglés), un espacio frente al mar que surgió de la transformación de un depósito con tanques que albergaban 13 millones de galones de aceite en un espacio de uso compartido: por un lado es un almacén de sal y por el otro es una zona de recreación y hábitat de vida silvestre.

La sal se utiliza durante los meses fríos, para verterla en vías públicas y acelerar el proceso de descongelación de la nieve y el hielo.

Domo del malecón de Chelsea, un antiguo espacio industrial que fue rediseñado bajo el proyecto PORT

Domo del malecón de Chelsea, un antiguo espacio industrial que fue rediseñado bajo el proyecto PORT

El malecón de Chelsea

El malecón de Chelsea

Antiguo tanque de aceite en la zona industrial del puerto de Chelsea

Antiguo tanque de aceite en la zona industrial del puerto de Chelsea

Espacio compartido en el malecón de Chelsea: por un lado un área recreativa y por otro lado un almacén de sal

Espacio compartido en el malecón de Chelsea: por un lado un área recreativa y por otro lado un almacén de sal

Cancha de básquet frente al agua en el malecón de Chelsea

Cancha de básquet frente al agua en el malecón de Chelsea

Representación teatral al aire libre en la zona del puerto de Chelsea, MA

Representación teatral al aire libre en la zona del puerto de Chelsea, MA

// Load the classic theme
 //Galleria.loadTheme(‘http://epmghispanic.media.clients.ellingtoncms.com/static-3/epmg/javascript/galleria.classic.js’);

$(«#gallery»).galleria({height: 670, transition: «slide», thumbCrop: «height» });

Este proyecto acaba de ser galardonado por la American Planning Association con el pemio National Planning Achievement Award for Urban Design en 2018, como un ejemplo de integración activa entre la industria y el acceso público.

Wendy Shabay, vicepresidenta del jurado de la American Planning Association, explicó que este premio reconoce los esfuerzos de la comunidad para crear un malecón que equilibre las necesidades económicas y recreativas de una ciudad.

«Este esfuerzo es único y la comunidad adoptó un enfoque creativo para utilizar los recursos y oportunidades disponibles para ellos», opinó Shabay. «El público tiene acceso a instalaciones recreativas, pero también puede conectarse a la vitalidad económica de una vía fluvial en funcionamiento», agregó.

El PORT ofrece un espacio de recreación pública durante todo el año y un área estacional cuando las operaciones de sal están inactivas en el verano. La zona compartida se utiliza para almacenar y distribuir 100.000 toneladas de sal del 15 de octubre al 15 de mayo, y el resto del año se convierte en una cancha de básquet y un espacio para eventos, entre los cuales destacan festivales y obras teatrales del Apollinare Theatre.

Marie Law Adams, co-fundadora de Landing Studio, la firma que llevó adelante el proyecto, explica que se han reciclado algunas de las «reliquias» industriales que había, y por ejemplo, un tanque de aceite se usa ahora como anfiteatro, los domos de los tanques para dar sombra, una rejilla de carga se ha dispuesto como plataforma de observación, y se usan cañones de espuma como elementos acuáticos para niños.

También, explica Adams, el proyecto incluyó la siembra de plantas locales y cientos de nuevos árboles.»Se analizaron las operaciones de sal para identificar los espacios subutilizados donde podrían introducirse plantaciones para promover el hábitat de la vida silvestre, como dentro de las zonas de amortiguación de seguridad entre los caminos de camiones y la orilla del agua».

El proyecto también presenta una alternativa a la típica ‘fachada’ industrial, mediante la introducción de plantaciones de vid que crecen a lo largo de la acera, creando una cerca de vegetación que hace que la experiencia peatonal sea más agradable.

La arquitecta revela que lo más desafiante de este proyecto fue el diseño de Rock Chapel Marine, que surgió de un problema generalizado en el desarrollo costero contemporáneo, donde las regulaciones estatales para proteger los usos industriales marinos entran en conflicto directo con los intereses locales para el acceso público al mar y el desarrollo comercial.

«Rock Chapel Marine presenta una solución innovadora a este problema con un nuevo modelo de malecón urbano de uso compartido, que equilibra la industria marina activa, la recreación pública y el hábitat de vida silvestre nativa», dice Adams.

El proyecto fue desarrollado en estrecha colaboración con funcionarios estatales y locales y grupos comunitarios. El conflicto entre las regulaciones estatales y locales requirió un período de varios años de alcance y esfuerzos coordinados de planificación entre el propietario y el equipo de diseño, las autoridades reguladoras estatales, los funcionarios locales y los representantes políticos, y los grupos de la comunidad local.

El resultado de este esfuerzo de colaboración no fue solo las mejoras físicas del proyecto, sino también un acuerdo firmado entre la ciudad y la industria, delineando una serie de mejores prácticas de gestión que rediseñaron y mejoraron las operaciones industriales en una cuidadosa consideración del contexto urbano.

Además de este galardón, el proyecto PORT ha recibido otros premios: 2017 AIA National Honor Award for Regional and Urban Design, 2013 Progressive Architecture Award y 2015 Waterfront Center Award.

Últimas Noticias