COMPARTE

Dicen que es bueno para subir el ánimo, siempre y cuando sea en porciones pequeñas, para no aumentar el colesterol. El día de San Valentín es el postre más demandado por los enamorados. Dicen también algunos especialistas que mejora los cuadros de estrés y recientes estudios llevados a cabo en Oxford y Noruega arrojaron que “hasta puede hacerte más inteligente”. Le hablamos del chocolate, el postre por excelencia en las mesas occidentales contemporáneas, aunque la historia de su consumo masivo data del siglo XIX y tiene diversas vertientes. ¿Quiere saber más? Pues le invitamos a que visite Chocolate: La exhibición, en el Museo de Ciencias de Boston.

El nombre de la muestra responde a los puntos de partida que reúne para explicarles a los visitantes tanto el proceso de elaboración del postre como la manera en la que éste se popularizó en distintas sociedades, desde tiempos remotos hasta el presente. Ser un “chocolatero virtual” es lo que se le permitirá al público con la presentación de un proceso que comienza con el asado de las semillas de cacao hasta el moldeado, parte de las imágenes con las que se atrapa a los visitantes. Secciones de la exposición reflejan datos actuales en materia de comercio y consumo de chocolate, como los siguientes: Costa de Marfil produce la mitad de granos de cacao del mundo, o que 40 millones de personas son empleados de la industria del chocolate y Suiza es el país que más lo demanda.

Pero la exposición es también un viaje hacia el pasado, con secciones dedicadas a recrear el lugar del cacao en las culturas Maya y Azteca, su expansión por Europa y el surgimiento de plantaciones de producción masiva con esclavos centroamericanos y africanos. Se encuentra también en Chocolate: La exhibición: un árbol de cacao de tamaño natural, vasos ceremoniales que pertenecían a las antiguas civilizaciones, fotografías y pinturas. La exhibición fue desarrollada por el Museo de Ciencia de Chicago, cuyos investigadores contemplaron también incluir el punto de vista medioambiental que tiene el postre en estos tiempos, en los que se acentúa la ingesta de alimentos menos calóricos.

Si usted quiere saber más de la exposición, por favor, visite:

https://www.mos.org/

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *