Al menos 25 estudiantes de Boston College, incluyendo ocho jugadores de baloncesto, se enfermaron tras comer en una sede del restaurante Chipotle en Cleveland Circle en Brighton, dijeron las autoridades.
De acuerdo con un comunicado de la universidad, los estudiantes se quejaron de síntomas gastrointestinales el domingo y el lunes. La universidad notificó a la Comisión de Salud Pública de Boston, y aconsejó a los estudiantes buscar atención médica inmediata.
Cincuenta y dos personas de nueve estados en el país se han enfermado con la bacteria E. coli por alimentos ingeridos en la cadena de comida Chipotle en un brote nacional, pero la Comisión de Salud Pública de Boston dijo que sus datos recogidos desde el brote local no es concluyente y no apunta necesariamente a que se trata de un caso de E. coli.
Un comunicado de Chipotle indicó que no hay casos confirmados de las dañinas bacterias E. coli en Massachusetts. El restaurante de Brighton está temporalmente cerrado, y fue inspeccionado este martes.
La compañía dice que piensa que las enfermedades son un hecho aislado sin relación con un brote de casos de E. coli atados a sus restaurantes, o que el responsable es el norovirus.
Tras la inspección se emitieron tres alertas de violaciones, según resultados publicados en el sitio web de la Comisión de Salud Pública de la ciudad. Una de ellas corresponde a un empleado que «estaba enfermo durante su turno el jueves».
Los inspectores también encontraron que la carne y pollo no estaban siendo mantenidos a temperaturas adecuadas. Encontraron que el pollo se mantenía a 128 grados F y el la carne a 124 grados F, por debajo de la exigencia de que se mantengan por encima de los 140 grados F.
La tercera violación fue emitida para las «múltiples informes de enfermedades transmitidas por alimentos de este lugar».
Los inspectores de la ciudad apuntaron que el restaurante «representa un peligro inminente para la salud y el establecimiento ha sido cerrado temporalmente hasta nuevo aviso».
¿Qué son los norovirus?
Los norovirus son virus muy contagiosos. Se puede contraer de las personas infectadas, de agua o alimentos contaminados o al tocar superficies contaminadas. El virus provoca la inflamación del estómago, los intestinos o ambos. Esto produce dolor estomacal, náuseas, diarrea y vómitos.
Cualquier persona puede infectarse por norovirus y enfermarse. Además, se puede enfermar por norovirus muchas veces en la vida. La enfermedad por norovirus puede ser grave, especialmente en los niños pequeños y los adultos mayores.
Son la causa más común de gastroenteritis aguda en los Estados Unidos. Cada año, causan entre 19 y 21 millones de casos de enfermedad y contribuyen a entre 56 000 y 71 000 hospitalizaciones y entre 570 a 800 muertes. Los norovirus son, además, la causa más común de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en los Estados Unidos.
La mejor manera de prevenir los norovirus es lavarse las manos correctamente y tener prácticas de limpieza general apropiadas.
¿Qué es E. coli?
La E. coli es una bacteria común que vive en los intestinos de los animales y las personas. Existen muchas cepas de E. coli.. La mayoría de estas cepas no son perjudiciales, aunque hay una variedad peligrosa llamada E. coli O157:H7 que produce una sustancia tóxica muy poderosa. Usted puede enfermarse muy gravemente si esta bacteria está presente en sus alimentos o en el agua.
En 1999 se estimó que unas 73, 000 personas en los Estados Unidos se enfermarían cada año por E. coli. De estos casos se calcularon alrededor de 60 muertes y se cree que desde entonces el número de enfermedades y muertes ha disminuido.
Los brotes a menudo ocurren cuando la bacteria E coli llega a los alimentos. Esta bacteria puede mezclarse accidentalmente con la carne molida antes de ser empaquetada. La bacteria puede propagarse en la carne que no ha sido cocida lo suficiente, aunque la carne se vea y huela normal. La E. coli puede también vivir en las ubres de las vacas y puede llegar a la leche que no está pasteurizada.
Los vegetales crudos, los germinados y las frutas que se cultivaron o se lavaron con agua sucia pueden ser portadores de E. coli O157:H7. Esta bacteria puede encontrarse en el agua potable, los lagos o las piscinas con aguas residuales. También puede propagarse a través de las personas que no se lavan las manos después de ir el baño.
La E. coli también puede transmitirse entre niños pequeños que usan pañales, cuando los adultos que los cambian no se lavan bien las manos.
¿Cómo sabrá mi doctor que estoy enfermo por norovirus o E. coli?
Su doctor enviará un muestra de sus heces a un laboratorio, para determinar si su enfermedad fue causada por E. coli. El laboratorio hará pruebas para detectar la bacteria.
Cualquier persona que repentinamente tenga diarrea con sangre debe llamar o ver a un médico.
¿Cómo puedo protegerme de norovirus o la E. coli O157:H7?
-Durante un brote: Siga con cuidado las instrucciones que dan las autoridades de salud pública sobre los alimentos que no se deben consumir, para protegerse y proteger a su familia.
-Cocine bien toda la carne de res molida. No coma carne de res molida que tiene todavía color rosado en el interior.
-Si en un restaurante le sirven una hamburguesa mal cocida, devuélvala para que la cocinen por más tiempo. Pida un panecillo nuevo y también un plato limpio.
-Evite la propagación en su cocina. Mantenga la carne cruda separada de otros alimentos. -Lávese las manos, también lave con agua caliente y jabón las superficies que usa para cocinar, la tabla de cortar, los platos y los utensilios, después de haber estado en contacto con carne cruda, espinacas, hojas verdes o germinados.
-Durante un brote de E. coli beba solo leche, jugo y extracto de manzana que estén pasteurizados. Los jugos congelados o los que se venden en cajas y envases de vidrio a temperatura ambiente son pasteurizados, aunque no lo indique su etiqueta.
-Beba agua de fuentes seguras como la que suministra el sistema municipal que es tratada con cloro, agua de pozos que han sido inspeccionados o agua embotellada.
-Evite tragar el agua de lagos o piscinas cuando nada.
Información: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)