// Load the classic theme
//Galleria.loadTheme(‘http://epmghispanic.media.clients.ellingtoncms.com/static-3/epmg/javascript/galleria.classic.js’);
$(«#gallery»).galleria({height: 670, transition: «slide», thumbCrop: «height» });
Un grupo de madres y activistas a favor de la educación se congregaron frente a la estación Maverick Square, en East Boston, para recolectar firmas que permitan exigir mejoras en la educación de las escuelas y acceso igualitario a la educación de calidad.
La campaña Unify Boston, que lleva adelante la organización Familias para Escuelas Excelentes, comenzó hace tres semanas y ya ha recogido casi 6.000 firmas en todo Boston de su meta de 10.000. La idea es presentar estas firmas ante la legislatura para reclamar tres aspectos principales:
1) Darle acceso a cada niño a una escuela pública de calidad en su vecindario, ya sea una escuela de distrito o una escuela charter.
2) Asegurar que todos los niños puedan tener éxito en Boston, especialmente los que hablan inglés como segunda lengua y los niños con necesidades especiales.
3) Asegurar que nuestros maestros reflejan la diversidad de las comunidades a las que sirven.
Los padres y los organizadores han ganado apoyo tocando puertas en todos los vecindarios, visitando empresas locales, hablando con personas en las paradas del T y llevando a cabo reuniones en todos los vecindarios de la ciudad.
«Unify Boston se trata de comunidades que se unen para exigir mejores escuelas», dijo Sheyla Negrón, organizadora líder de padres con Familias por Escuelas Excelentes (FES por sus siglas en inglés) de Massachusetts. «Estoy orgullosa de ser parte de un grupo de padres que han decidido que es hora de un cambio, añadió.
“Los padres nos estamos uniendo a favor de la educación, pues creemos que es un aspecto demasiado importante por el cual tenemos que unirnos. No importa si su hijo está en una escuela charter o una escuela de distrito. Queremos incluirlos a todos por igual”, agregó Negrón.
En octubre pasado, Familias por Escuelas Excelentes publicó un informe titulado “Diecinueve mil razones para tomar acción”, el cual expone la disparidad en las oportunidades de educación a lo largo de la ciudad de Boston. El informe pone en relieve la difícil situación de los estudiantes latinos y negros en las Escuelas Públicas de Boston donde sólo el 38% de los estudiantes latinos alcanzó el dominio del nivel de grado en matemáticas en 2014, en comparación con el 67% de los estudiantes blancos. Los latinos también tienen la tasa de graduación más baja y la tasa de deserción escolar más alta de cualquier raza o grupo étnico en el sistema de Escuelas Públicas de Boston.
El informe también mostró el camino a seguir basándose en el récord de éxito de escuelas públicas de distrito y escuelas charter que demuestran resultados transformativos para los niños.
Y en noviembre de 2014 Familias por Escuelas Excelentes organizó una manifestación llamada “77.000 Razones” – la mayor manifestación por la educación en Massachusetts en la memoria reciente. Aproximadamente dos mil padres de Boston y maestros se reunieron en el Faneuil Hall para asegurar que todos los niños en Massachusetts tengan acceso a una educación de clase mundial.
Estela Uribe, quien también estaba recogiendo firmas el miércoles en Maverick Square, dijo que “el rendimiento escolar en East Boston ha sido bajo, y las cifras son preocupantes. Queremos que el rendimiento suba pero para todos los niños, sin exclusión de escuelas ni de razas. Todos los niños”.