Maickel Melamed es un luchador desde el mismísimo día en que nació. Su cordón umbilical estaba rodeando su cuello, asfixiándolo y, tras un duro y complicado parto, nació con un grave retraso motor. Los médicos aseguraron que era una masa inerte sin posibilidad alguna de movimiento. Muy poca gente creía en su futuro, y las expectativas de su vida eran nulas. Sin embargo, el venezolano Maickel Melamed no sólo aprendió a caminar y a moverse, sino que a día de hoy ha logrado completar dos carreras universitarias, ha escalado la montaña más alta de Venezuela, ha practicado deportes extremos como el parapente, paracaidismo, buceo, montañismo y ha corrido cuatro maratones.
El quinto maratón que va a correr será el de Boston, el próximo lunes 20 de abril, y representa el cierre de un proyecto que él tituló «Vamos» y que comenzó en 2011 cuando corrió en Nueva York. El corredor señaló que “es un quinto maratón que representa las metas alcanzadas, y que los sueños se hacen realidad trabajando equipo (…) Las verdaderas victorias se consiguen en equipo”, subrayó.
«Tengo seis años en un maratón constante porque la preparación nunca ha parado. Llegó el momento de cerrar un ciclo, de una despedida y por eso hoy es un día lleno de emociones», dijo en la rueda de prensa en la que anunció su próximo y último reto. «Fueron seis años de un esfuerzo titánico y mi cuerpo necesita recuperarse».
A sus 39 años, ha vivido más y mejor que muchos de los que no padecen los problemas motores que él tiene, y se ha convertido en una verdadera inspiración. Ahora, además de dedicarse a correr maratones, Maickel viaja por el mundo como conferencista motivacional, difundiendo el mensaje de que, con trabajo y determinación es posible alcanzar los sueños. En su website, Mickel explica un poco cuál es su misión: “Mi propósito de vida es ayudar a otros a ser mejores de lo que creen que pueden ser, a través del descubrimiento de su verdadero potencial para ponerlo en práctica”.
VIDEO: Maickel Melamed completa el maratón de NY
El momento en el que el venezolano, tras 15 horas, llega a la línea final.
La primera vez que supe de él fue en noviembre de 2011, cuando #VamosMaickel se convirtió en un Trending Topic en Twitter. En ese momento, Maickel estaba en Nueva York, completando su primer maratón y la comunidad venezolana lo seguía de cerca. Me entusiasmé a seguirlo yo también, y entre la televisión y el Twitter me enteré en vivo y directo del instante en el cual Maickel cruzó la meta, después de 15 horas corriendo. No estaba solo. Centenares de seguidores, la mayoría venezolanos, lo recibieron como a un auténtico héroe. «Dedicado a todos aquellos que creen, sueñan y van en búsqueda de sus sueños», dijo Melamed en la meta. En ese momento solté una lágrima. Fue un momento de reflexión muy intensa, y su imagen cruzando la meta permaneció en mi cabeza por varios días.
Después leí su libro “Si lo sueñas haz que pase”, en el que cuenta la historia de su vida. Se trata de un libro muy humano, que pasa por victorias, fracasos, reflexiones, sueños, inseguridades, amores, desamores y, sobretodo, sueños. Es un libro que prueba que la vida merece la pena y que te llena de una fuerza increíble para empezar proyectos y resolver problemas, y un deseo intenso de compartir con tu familia y a tus seres queridos.
Maickel dio una charla motivacional el año pasado en el MIT de Boston. No tuvo problema en dirigirse a la audiencia en inglés, y rápidamente conectar con ellos a través de sus historias inspiradoras y la proyección de videos espeluznantes sobre sus logros personales. Quizás el más impactante fue el video en el cual sube por completo las “escaleras de Rocky” en Philadelphia. El vídeo es la simbolización de ese subir y subir, paso a paso, hasta llegar a la meta. “En 2001 subí las escaleras en silla de ruedas, y el año pasado las subí caminando”, explicó Maickel, antes de ser ovacionado de pie.
También contó la historia de cómo aprendió a caminar: “Mi prima me enseñó. Ella tenía 4 años y yo 2. ¿Han conocido a una persona de 4 años? Alguien sin prejuicios y con determinación. Yo era su muñeco y ella no iba a salir del cuarto hasta que yo aprendiera a caminar. Y así fue”.
Explicó que hay algo indispensable para alcanzar los sueños: la determinación. “Es lo más importante”, explica. “Si tienes en mente otra cosa que no sea la meta, puede que falles o desistas. Pero si alguien está determinado a lograr algo es muy difícil que no lo logre”. Por supuesto, no deja de admitir que todos nos caemos y tenemos tropiezos “Pero lo importante es levantarse con buena actitud. Y me refiero a ser humildes: Hay que tomar tanto los fracasos como las victorias con humildad, porque es la única manera de sobrevivir ante ellas”, aconseja.
Maickel es un fanático de la juventud, y escribió un libro para niños titulado “El Sueño y el Vuelo”. También recientemente escribió en su blog una “Carta a los jóvenes venezolanos” en la que les dice, entre otras cosas: “Mi invitación es que hagas de tus semejantes por más que piensen distinto a ti, tus mejores aliados para elaborar cada uno en su fortaleza el país y el mundo que imaginas para ti; cuídalos, escúchalos, entiéndelos y con ellos construye ese país que sueñas para ti y que tus hijos merecen”. Es un bloguero muy activo, en su plataforma http://maickelmelamed.blogspot.com/.