Somos cada vez más conscientes de que la obesidad es un problema. Hemos tratado de reducir alimentos fritos o de alto contenido calórico. Sin embargo, no todos estamos al tanto de la cantidad de calorías contenidas en las bebidas que tomamos.
Si eliminamos las bebidas endulzadas con azúcar de nuestra dieta y de la dieta de nuestros hijos o, si las limitamos a ocasiones especiales y dejamos de tomarlas de forma rutinaria, podemos reducir de manera importante la cantidad total de calorías que consumimos y mejorar nuestra salud y bienestar.
Para informarnos sobre los efectos que las bebidas endulzadas con azúcar tienen sobre nuestro cuer po, entrevistamos a Mary Lynch, dietista y nutricionista del Centro Comunitario de Salud Dorchester House. La licenciada Lynch también desarrolla un programa innovador que ayuda a quienes asisten a este centro de salud comunitario a ampliar su entendimiento sobre su dieta familiar y en consecuencia mejorar la salud de la familia.
¿Porqué son tan dañinas las bebidas endulzadas con azúcar?
El problema es que estas bebidas están muy presentes en la dieta y están desplazando otras opciones más sanas. Las bebidas endulzadas con azúcar nos proveen de gran cantidad de calorías que no necesitamos. Esto es particularmente cierto en los niños. Ellos toman estas bebidas que son calorías vacías sin valor nutricional en vez de tomar leche o agua. Inicialmente la preocupación por estas bebidas se centraba en su contribución a la caries dental pero también contribuyen al sobrepeso de los niños. Un niño con sobrepeso tiene una alta probabilidad de convertirse en un adulto con sobrepeso, lo que puede originar diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades del corazón y cáncer.
¿Qué son calorías vacías?
Son comidas que nos proveen de calorías y nada más; no contienen vitaminas u otros nutrientes como la fibra, no benefician nuestro cuerpo. Estas calorías están presentes en el azúcar contenido en las bebidas. El azúcar puede estar disfrazado de muchas formas o puede tener distintos nombres. ¡Aprenda a reconocerlos!:
-Jarabe de maíz con alto contenido de fructosa
-Sacarosa
-Edulcorante de maíz
-Concentrado de jugo de frutas
-Melaza
-Caña de azúcar
-Azúcar no refinada
-Jarabe de arce
-Miel
-Dextrosa
¿De qué forma se relacionan este tipo de bebidas y la obesidad?
Las bebidas endulzadas se han relacionado con el sobrepeso y la obesidad porque nos proveen un exceso de calorías. La cantidad de calorías que consumimos a través de estas bebidas ha aumentado dramáticamente en los últimos 40 años de la misma forma en que ha aumentado la tasa de obesidad. Son doblemente dañinas: con un sólo refresco tomamos 500 calorías vacías que no nos llenan, no ajustamos nuestra ingesta de calorías y seguimos comiendo la misma cantidad de comida. Por lo tanto, estamos consumiendo calorías extra que no necesitamos y que además no sentimos.
¿Cuáles son los límites de consumo de azúcar diarios recomendados para niños y adultos?
Los límites superiores sugeridos son: 4 cucharaditas de azúcar al día para los niños; 6,5 cucharaditas para las mujeres y 10 cucharaditas para los hombres. La mayoría de nosotros nos sobrepasamos de este límite porque el azúcar está contenido en muchas de las comidas que comemos: cereales, bebidas, pasteles, galletas, algunos panes, y también se la añadimos a la comida. Y por supuesto también está presente en los dulces.
¿Cuáles son las alternativas sanas con las que podemos sustituir estas bebidas endulzadas con azúcar?
Agua, medio vaso para niños de jugo recién exprimido o de jugo 100% natural, y no más de 8 onzas para adultos. En el caso de niños con sobrepeso, se trata de evitar que consuman jugos en su dieta. Los padres pueden tratar de colocar sabores naturales (trozos de limón, naranjas) en el agua que beben diariamente. Las bebidas con cero calorías, el té frío o la infusión de hierbas sin endulzar y la leche descremada al 1% son buenas alternativas.
¿Por qué resulta tan difícil cambiar nuestro comportamiento y romper el hábito de tomar azúcar?
Cambiar comportamientos es difícil. El azúcar sabe bien. Inclusive los bebés prefieren el sabor de algo dulce sobre algo salado. Cuando nos acostumbramos a comer dulces, creamos un hábito que es difícil de romper. ¡OJO con el marketing y los Medios de Comunicación! Los medios y el mercadeo tienen una gran influencia sobre los niños. Cuando pensamos en la cantidad de anuncios de comida que un niño ve en promedio al año, nos damos cuenta de que hay más de 5000 anuncios al año para niños pequeños y alrededor de 8000 para niños de 8 años.
Un anuncio de 30 segundos impacta las decisiones que un niño toma con respecto a lo que come. También pensamos en la manera en la que se distribuyen los productos alrededor nuestro. Las máquinas expendedoras están en todas partes. Todo esto influye sobre el qué comemos y qué decidimos consumir. Para contrarrestar esto, los padres pueden limitar la cantidad de televisión que sus hijos ven al día. Se recomienda reducir el tiempo frente a una pantalla a un máximo de dos horas diarias. esto limita de forma inmediata la cantidad de propaganda que los niños ven. También pueden quitarle el volumen a las propagandas o grabar los programas previamente y adelantar las propagandas a la hora de verlos. A los niños más grandes, se les puede ayudar a diferenciar entre programas y propaganda. La idea es que puedan tomar consciencia de su ambiente y de cómo nos rodean y están dispuestos los anuncios y mensajes.
Por último, aprender a leer las etiquetas de nuestros alimentos y entender qué es lo que estamos consumiendo también nos ayuda a tomar mejores decisiones a la hora de alimentarnos.