He trabajado en periodismo prácticamente sin descanso por casi 45 años. La experiencia ha sido profundamente significativa, enriquecida por colegas que han hecho de mí un mejor profesional y una mejor persona. A los 66 años, me siento listo para seguir mi camino.
En ocasiones, las empresas enferman de indolencia. La creatividad, la innovación, el afán de superación, la competitividad… desaparecen. Las personas se limitan a hacer lo que la inercia les exige, sin más.
En tiempos tan egocéntricos, Larry siempre iba a contracorriente: "Mi opinión no es importante en absoluto. Las opiniones que cuentan son las del invitado. Tenemos que amar lo que hacemos, ser curiosos, cada día hay que aprender más"
Todos tenemos emociones. Si no las manejamos bien, nos estresan y hacen bajar nuestras defensas, además de afectar la salud física y psicológica. Las enfermedades desencadenadas por asuntos emocionales no resueltos, son las llamadas "psicosomáticas". No nos las inventamos, pero emoción que no se expresa se queda frisada en el cuerpo, se convierte luego en una enfermedad física. Por ejemplo cáncer, jaquecas, dolores de espalda, del cuello, colitis, problemas estomacales, infartos, etcétera.
Durante la pandemia, los estudiantes que carecen de dispositivos tecnológicos y los recursos adecuados, es casi como si no estuvieran inscritos en la escuela y permanecieran en las sombras del sistema educativo
A veces uno tiene clarísimo lo que hay que hacer, sin embargo no consigue que los demás vean las ventajas de su idea. Puede imponer su criterio, pero no servirá de nada, porque para que una empresa funcione se necesita la adhesión del equipo a los objetivos de la empresa, la cohesión entre sus miembros y la motivación para continuar en la carrera hasta alcanzar las metas propuestas.
El 20 de enero se juramentaron el nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y su vicepresidente, Kamala Harris, primera mujer y primera afroamericana en lograrlo. La democracia se mantuvo en pie a pesar de que estuvimos muy cerca de perderla. La transición fue pacífica a pesar de los hechos que precedieron el acto. Donald Trump cree que le conviene continuar alimentando su Gran Mentira del fraude electoral y decidió no asistir. Ese es su problema, el nuestro es evitar que esa mentira se propague como un virus, porque mientras exista, nuestra democracia continuará en peligro.
Las empresas deberían pensar primero en apoyar reformas políticas, no en ejercer influencia a través de sus contribuciones financieras a través de comités de acción política
El anuncio de nuevas condiciones de privacidad (luego pospuestas), para compartir datos con su casa matriz, Facebook, desató el vendaval
¿Sabías que el 80% de los divorcios en Estados Unidos se originan por conflictos sin resolver por manejos del dinero?
El trabajo no solo afecta a una parte de la vida, sino que también impregna los aspectos sociales y personales. No es raro que dos personas que comparten horario laboral, esfuerzos, objetivos; deseen ampliar sus vínculos. Cuanto más se conoce a alguien, puede haber más posibilidades de amarle. ¿Qué hacer entonces?
La expresión viene de los cuentos donde existía un geniecillo de forma humana preso en una botella hasta que alguien la destapaba y al escaparse generaba una serie de acontecimientos inesperados e indetenibles. El pasado 6 de enero un grupo extremista intentó con su asalto al Capitolio sacar de la botella al geniecillo de la destrucción y la anarquía y casi lo logra. Las imágenes de violencia y vandalismo dentro y fuera de las instalaciones del símbolo de la democracia norteamericana por parte de ciudadanos enloquecidos e infectados del fanatismo desbordado azuzado desde la Casa Blanca durante 4 años, quedarán por siempre en la memoria colectiva del mundo libre.
Caricatura | Toma de posesión de Joe Biden | Por Fernando Pinilla @FMPinilla
¿De dónde sacan los políticos que "el género no existe y que es una construcción social"? Si es así, las mujeres no nacimos con vulva, ni los hombres con pene