El 1 de enero de 2001 comenzó oficialmente la dolarización en El Salvador. Después de un intenso debate político sobre sus ventajas y desventajas en la economía salvadoreña, el comercio comenzó a circular los primeros billetes verdes al cambio oficial de un dólar por 8,75 de colón.
La Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) de El Salvador autorizó el miércoles la importación, distribución y utilización de la vacuna contra el COVID-19 de la compañía AstraZeneca, con sede en Cambridge, Reino Unido.
"No vamos a permitir bajo ninguna circunstancia que un líder de una sección o un comisionado sindical que no esté al frente del Covid genere alguna influencia o por cualquier vía quiera entrar a la lista que ha estado coordinando la Secretaría de Salud Federal", dijo Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México
En Centroamérica, El Salvador está a un 2% de aceleración de nuevos contagios del Sars-Cov-2 por semana, mientras que otros países del área están de desaceleración de casos: Guatemala con -18%, Honduras -21% y Costa Rica -7%.
El paso del COVID-19 por América Latina ha convertido 2020 en un año perdido en las reformas pendientes y, además, ha dejado la economía de la región dañada y en peor situación para avanzar en la reducción de la brecha que la separa de las economías desarrolladas.
En poco más de un año y medio, la presidencia de Nayib Bukele ha mostrado signos claros de ataques a la institucionalidad y el Estado de derecho en El Salvador: ha irrespetado fallos judiciales, ha acosado a opositores, dificultado la transparencia y ha utilizado a los cuerpos de seguridad con motivos políticos, reseñó elsalvador.com.
Médicos y enfermeras recibieron la vacuna este lunes en las instalaciones del 69 Batallón de Infantería de la Sexta Zona Militar de Saltillo, Coahuila
El plan de gastos aprobado para el próximo año asciende a $7,453.5 millones, pero presenta un déficit o brecha financiera de $1,342 millones, que se financiarán con préstamos y emisión de títulos por $137.5 millones
Muerte de figuras públicas, desastres naturales y conflictos sociales también tuvieron espacio en el recorrido noticioso de 2020, con situaciones que alimentaron la polémica y dejaron grietas por cerrar a corto plazo
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, adelantó la noche del domingo, a través de un video en el que resume cómo se dividirá el presupuesto 2021, que para el próximo año también se realizará una nueva reforma de pensiones que, según él, garantizaría el aumento de la pensión mínima y de las demás pensiones de los cotizantes.
Este lunes 28 de diciembre murió el cantautor mexicano Armando Manzanero, a la edad de 86 años, debido a complicaciones con el COVID-19, informó la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto; y confirmó poco después el presidente Andrés López Obrador.
Humberto Prado, Comisionado Presidencial para Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, aseguró que los derechos humanos en Venezuela han sido relegados, en el mejor de los casos, al incumplimiento, y en el peor, al absoluto olvido
Los diputados hicieron recortes a gastos en Capres, OIE, Ejército y Secretaria de Comunicaciones, lo que permitió reducir el déficit del presupuesto a $138.7 millones
La prioridad en esta primera semana de vacunación siguen siendo los 360 mil trabajadores de la salud que están atendiendo la emergencia sanitaria
Sucedió en el caserío Los Martínez, cantón El Chayal, municipio de Atiquizaya. Los policías estaban reunidos con los pandilleros, embriagándose